Fue creada por Resolución D.G.E. N° 182 el 3 de abril de 1918. Y hasta el actual nombre cumplió por etapas históricas:
Abril 1918 recibe el nombre Escuela N° 1 de Capital, meses más tarde recibe el nombre de “Carlos G. Spano” con domicilio Tapón Moyano 65(Actualmente Jorge A. Calle).
1932 se traslada de ubicación a la calle Videla Correa en la 4ta Sección de la ciudad de Mendoza.
1937 cambia el nombre por Escuela N° 23 “Dr. Félix Suarez” con domicilio en la calle Videla Correa 336 ciudad.
1947 cambia nombre por Resolución DGE 745 y a solicitud de vecinos y padres por el de “Hipólito Yrigoyen” en honor al destacado político argentino. Funciona en el edificio de la Escuela Nicolás Avellaneda y luego se traslada a la calle Patricias Mendocinas 1849 con el N° 17
1971 comienza el ciclo lectivo en el actual domicilio Av España 2812 ciudad.
Abril 1918 recibe el nombre Escuela N° 1 de Capital, meses más tarde recibe el nombre de “Carlos G. Spano” con domicilio Tapón Moyano 65(Actualmente Jorge A. Calle).
1932 se traslada de ubicación a la calle Videla Correa en la 4ta Sección de la ciudad de Mendoza.
1937 cambia el nombre por Escuela N° 23 “Dr. Félix Suarez” con domicilio en la calle Videla Correa 336 ciudad.
1947 cambia nombre por Resolución DGE 745 y a solicitud de vecinos y padres por el de “Hipólito Yrigoyen” en honor al destacado político argentino. Funciona en el edificio de la Escuela Nicolás Avellaneda y luego se traslada a la calle Patricias Mendocinas 1849 con el N° 17
1971 comienza el ciclo lectivo en el actual domicilio Av España 2812 ciudad.
Su primera directora fue la Sra. Adela de Zapata.
Es una escuela de dimensiones pequeñas, pero alberga a considerable cantidad de alumnos.
La estructura edilicia contaba con una dirección, once aulas y una cocina. La expansión demográfica de la ciudad Capital, determinó la construcción de cuatro edificios de departamentos frente a la escuela. Fue así que se pensó en ampliarla.
1994 el edificio comparte con otras instituciones educativas. En primera instancia con la Escuela de labores Gorriti, posteriormente con la Escuela de Capacitación Laboral Leonor Lemos y el C.E.N.S Nº 3-458.
1995 se construyen dos aulas para Jardín de Infantes en la esquina de Av. España y Videla Correa. Sobre ellos, se construyó un salón grande que actualmente está dividido en dos, para disponer de los laboratorios de Informática y de Ciencias. Se extendió la dirección, dando lugar a la Secretaria y Sala de docentes.
1998, con la ayuda de los padres, se construyeron dos salones: planta baja y planta alta. Utilizándose para clases de Música y Video, respectivamente.
Es una escuela de dimensiones pequeñas, pero alberga a considerable cantidad de alumnos.
La estructura edilicia contaba con una dirección, once aulas y una cocina. La expansión demográfica de la ciudad Capital, determinó la construcción de cuatro edificios de departamentos frente a la escuela. Fue así que se pensó en ampliarla.
1994 el edificio comparte con otras instituciones educativas. En primera instancia con la Escuela de labores Gorriti, posteriormente con la Escuela de Capacitación Laboral Leonor Lemos y el C.E.N.S Nº 3-458.
1995 se construyen dos aulas para Jardín de Infantes en la esquina de Av. España y Videla Correa. Sobre ellos, se construyó un salón grande que actualmente está dividido en dos, para disponer de los laboratorios de Informática y de Ciencias. Se extendió la dirección, dando lugar a la Secretaria y Sala de docentes.
1998, con la ayuda de los padres, se construyeron dos salones: planta baja y planta alta. Utilizándose para clases de Música y Video, respectivamente.